¿Qué pasa en las citas prenatales? • The Pregnancy Network

¿Qué pasa en las citas prenatales?

Si has descubierto que estás embarazada. Es esencial que realices tu primera cita prenatal lo más pronto posible. ¿Qué pasa en las citas prenatales? ¿Cómo puedes prepararte para tener más tiempo con tu doctor? En este artículo, vamos a discutir qué puedes esperar del cuidado prenatal en el primer trimestre.

¿Por qué necesitas del cuidado prenatal?

Durante el embarazo, tú necesitas tener citas con un profesional de la salud para monitorear tu salud y el crecimiento del bebé. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud, el cuidado prenatal reduce el riesgo de complicaciones en un embarazo, reduce el riesgo de complicaciones en el bebé y te recomiendan los medicamentos que puedes de tomar durante tu embarazo.

(Si tú no tienes seguro médico, puedes ser elegible para el Medicaid de embarazo, el cual te puede cubrir las citas prenatales y nuestro equipo te puede ayudar con los trámites)

¿Cuándo debo de encontrar el cuidado prenatal?

Tan pronto como descubras que estás embarazada, debes de comenzar a buscar un médico. Si te encuentras insegura de cómo elegir un doctor, este blog puede ayudarte a conseguir un ginecólogo OBGYN.

(Si tú no tienes todavía un médico, realiza una cita para tener tu primer ultrasonido ( si eres elegible) en el Pregnancy Network. ¿No tienes seguro? No hay problema. Todos nuestros servicios son gratuitos. (La enfermera determinará si eres elegible para recibir una ecografía).

¿Qué tan seguido deben de ser tus citas?

Te vas a reunir con tu médico una vez al mes, durante el primer y segundo trimestre, asumiendo que no vas a tener ninguna complicación que requiera de un monitoreo más seguido. Vas a tener citas cada quince días en las semanas 28 y 35. Después de la semana 36, vas a tener citas cada semana hasta que nazca el bebé.

¿Qué pasa en las citas del primer trimestre?

En tu primera cita prenatal, el médico te realizará un examen médico, te va a chequear tu peso y tu presión arterial y va a requerir de un examen de orina. La Clínica Mayo recomienda que te prepares para discutir todo tu historial médico y de cualquier riesgo de factores del embarazo. Esto puede incluir embarazos pasados, la historia de hábitos como drogas o alcohol, viajar a lugares donde las enfermedades contagiosas son comunes, los medicamentos que estás tomando regularmente y mucho más.

Prepárate para decir cuándo fue tu última menstruación. El médico necesita de esta información para saber estimar el día de parto.

El doctor te hará una prescripción de vitaminas prenatales, si no has comenzado a tomarlas.

A tu sangre se le realizará un examen del factor RH, de acuerdo con la Clínica de Cleveland si tú eres RH-negativo y tu bebé es RH-positivo, vas a recibir una inyección para tratar esto en el primer trimestre.

Tu primera cita va a incluir un ultrasonido. Para la semana 8, vas a poder ver el corazón del bebé palpitando en la pantalla. Es esencial realizar un ultrasonido en ese primer trimestre para confirmar dónde está localizado el embarazo. De acuerdo con la Asociación Médica Americana, cerca de un 2% de los embarazos son ectópicos, lo que significa que el óvulo fertilizado está fuera del útero (usualmente en las trompas de Falopio). Si un embarazo ectópico no se trata, puede haber una ruptura y va a poner en riesgo la vida de la mamá. Un embarazo ectópico debe ser removido.

¿Qué sucede en las citas del segundo trimestre?

En el segundo trimestre, el médico va a monitorear el corazón del bebé, va a medir tu abdomen, va a checar tu peso y tu presión arterial y va a preguntarte acerca de los movimientos del bebé, de acuerdo con el March of Dimes.

Cerca de las 20 semanas, vas a tener nuevamente otro ultrasonido llamado una imagen de anatomía, donde el médico medirá al bebé para saber que está creciendo de acuerdo con lo esperado. La mayoría de las personas pueden descubrir el sexo del bebé en esta cita. Alrededor de las semanas 24-28 vas a tener el examen de diabetes gestacional.

¿Qué sucede en las citas del tercer trimestre?

En la semana 36 te realizarán un examen del Strep B, una infección que puede ser transmitida al bebé. Tu médico te monitorea con la preeclampsia (Presión arterial muy alta). Si has desarrollado preeclampsia y te encuentras en la semana 37, el doctor decidirá inducir el parto anticipado, de acuerdo con el Centro del bebé. Sin embargo, si has desarrollado la preeclampsia antes de las 37 semanas, el doctor ordenará un ultrasonido y monitorea el latido del corazón del bebé.

El doctor discutirá el plan que tienes de nacimiento para tu bebé. Esto puede incluir tus preferencias acerca del manejo del dolor, las técnicas para el parto, estudiantes de medicina en el cuarto, el contacto piel a piel después del nacimiento del bebé, cuando se va a cortar el cordón umbilical y más.

El cuidado prenatal es esencial.

El cuidado prenatal te ayuda a estar más segura y saludable. Es importante encontrar al médico lo más pronto posible para ayudarte en tu embarazo.

Picture of Adrienne Bergmeier

Adrienne Bergmeier

Adrienne Bergmeier is a Communications Coordinator at The Pregnancy Network.

Spanish translation by Irene Moreno.