1. Escoge a la persona que le tengas más confianza para que sea la primera en compartir la noticia
Tener un amigo o un miembro de la familia puede ayudarte a tener un apoyo verbal, incluso puede ayudarte a reenviar la conversación, cuando tengas presión para compartir la noticia, cuando te encuentres con la familia y amigos. Conversa de manera anticipada acerca de lo que pueda ser más fácil para ti.
2. Decide con anticipación con lo que te vas a sentir más cómoda para compartir.
Antes de que compartas la noticia, toma un tiempo para pensar en los detalles con los que te vas a sentir más cómoda para discutir, y cuales cosas no quieres todavía decir.
Si todavía estás considerando todas las opciones acerca de tu embarazo, ¿es algo que quieres compartir abiertamente con tu familia? ¿Quieres hablar del padre de tu bebé? Puedes hacer una lista de la información que realmente quieres decir y de la que realmente no quieres hablar.
Al tomar tiempo para esto puede ayudar a evitar o redirigir tópicos en la conversación, de los cuales no te sientas cómoda y así no te puede tomar desprevenida.
(Estos son detalles que también puedes conversar con la persona del punto # 1) Recuerda que está bien contestar a la pregunta diciendo: “Realmente no quiero discutir estos detalles en este momento”
3. Realiza un plan
Un embarazo no planeado puede hacerte sentir abrumada. De hecho, es completamente normal para un embarazo (planeado o no planeado) que te haga sentirte ansiosa y dudosa.
Al realizar un plan, puede ser una forma práctica de manejar cualquier ansiedad que estés sintiendo. Incluso cuando no estés segura de las decisiones que vas a tomar. (maternidad, adopción o aborto), puedes comenzar con la confirmación de tu embarazo y comenzar a informarte muy bien de todas las opciones.
En el Pregnancy Network, nuestras enfermeras registradas pueden hacerte una prueba de embarazo y en el mismo día un ultrasonido limitado.
Tu enfermera te puede dar información de tus opciones y te puede conectar con los recursos como las pruebas de embarazo gratis y las clases de maternidad. Nuestro programa de Manejo de Casos también te puede ayudar con los recursos más necesitados que tengas como casa, asistencia de comida y de otros recursos de la comunidad.
Al conocer toda esta información puede ayudarte a tener conversaciones con los amigos y la familia, con confianza y seguridad. Demostrando a los que te aman, que ya has tomado pasos para considerar tus opciones y para poder hacer un futuro.
4. Prepárate para mostrar entendimiento
Piensa en el primer momento en que descubriste que estabas embarazada. Probablemente experimentaste una ola de muchas emociones – alegría, miedo, esperanza y ansiedad. Tú ya tuviste un tiempo para procesar estos sentimientos, pero tu familia apenas está comenzando.
Van a haber una serie de reacciones como el silencio y un montón de preguntas que no han sido solicitadas. Respira profundo, ten la paciencia para poder hacer lo mejor en contestar las preguntas de tu familia, mientras que reciben la noticia.
5. Recuerda que no estás sola
Si tú no tienes un familiar o amigo donde te sientas cómoda de compartir la noticia, ¡eso está bien! Tú no estás sola. Nuestro equipo de trabajo ofrece ayuda confidencial y aquí puedes realizar tus planes para los siguientes pasos.
En el Pregnancy Network, te podemos ayudar a conectarte con alguien de confianza para que pueda estar contigo durante tu embarazo.
Algunas mamás han encontrado una comunidad en las clases de maternidad 101. Y el programa de Conexión que puede ser una gran opción para ti. Este programa te da un mentor que va a llegar a ser tu amigo y tu apoyo a través de tu embarazo y cuando llegue el momento de la maternidad.
Para comenzar aquí:
Kacey Minor
Kacey is the Communications Manager at The Pregnancy Network.
Spanish translation by Irene Moreno.