La depresión perinatal (durante el embarazo y el posparto) puede ser difícil de enfrentar, especialmente si no sabes qué hacer a continuación. Muchas mujeres no quieren hablar del tema por el estigma social o por miedo a que les quiten a su bebé. Sin embargo, hay ayuda disponible y no hay razón para ocultar lo que estás viviendo a tu proveedor de salud. Ser honesta le dará la información que necesita para ayudarte a sentirte mejor y disfrutar más de la maternidad.
¿Qué es la depresión perinatal?
La depresión perinatal es un trastorno del estado de ánimo que ocurre durante el embarazo y después del parto, según el Instituto Nacional de Salud. Puede aparecer incluso varios meses después de dar a luz, aunque no se haya presentado justo después del nacimiento. Los síntomas pueden variar de leves a graves, y es importante buscar ayuda sin importar la severidad de los síntomas.
Cuando ocurre después del parto, la depresión perinatal es más que la ‘tristeza posparto’, explica la Asociación Psiquiátrica Americana. El 85% de las madres primerizas experimentan la tristeza posparto justo después de dar a luz. Esta tristeza es una sensación temporal de cambios de humor, preocupación, tristeza y cansancio que desaparece en unas dos semanas y no interfiere con la vida diaria.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión perinatal?
Algunos de los síntomas pueden incluir:
- Tristeza o estado de ánimo deprimido
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas
- Cambios en el apetito
- Insomnio o dormir en exceso
- Inquietud o actividad sin propósito (como caminar de un lado a otro)
- Sentimientos de inutilidad o culpa
- Dificultad para concentrarse, pensar o tomar decisiones
- Pensamientos de suicidio o muerte
- Llorar sin razón aparente
- Apatía o ansiedad extrema relacionada con el bebé
- Sentirse como una mala madre
- Miedo a hacerse daño o hacerle daño al bebé
- Dolores físicos sin una causa aparente
Si estás experimentando alguno de estos síntomas, es importante que hables con tu proveedor de salud para recibir tratamiento.
¿No tienes un proveedor de salud?
Puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea Nacional de Salud Mental Materna al 1-833-TLC-MAMA (1-833-852-6262). Ofrecen apoyo emocional gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, durante y después del embarazo. Puedes hablar con las consejeras en inglés o español.
¿Cuáles son los tratamientos para la depresión perinatal?
El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia, cambios en el estilo de vida, apoyo social o una combinación de estos. Sin embargo, los antidepresivos pueden tener un pequeño riesgo de malformaciones congénitas, pero muchos de ellos son compatibles con la lactancia. Por lo general, cuando los síntomas son leves, el tratamiento comienza con terapia. En casos moderados o graves, se puede complementar con medicación.
¿Por qué debería buscar tratamiento?
La depresión perinatal sin tratar no solo afecta tu calidad de vida diaria, sino que también puede causar parto prematuro. También puede dificultar el vínculo con tu bebé y afectar su alimentación y sueño. Incluso si te resulta difícil pedir ayuda por ti misma, recuerda que hacerlo beneficiará tanto a ti como a tu bebé a largo plazo.
La depresión perinatal es un desafío, pero no estás sola. Es una condición común que afecta a muchas mujeres durante y después del embarazo. Tu proveedor puede ayudarte a iniciar el proceso de recuperación y orientarte hacia los recursos adecuados.
Si no tienes a alguien en quien apoyarte, en The Pregnancy Network contamos con un equipo de enfermeras certificadas y consejeras capacitadas que están aquí para ayudarte. Realiza una cita gratuita y confidencial para recibir apoyo y encontrar recursos de salud mental.